¿Y si tan importante como la enfermedad fuera el silencio que la rodea?
En Fundación Why Not acompañamos a personas con problemas de salud mental.
Pero no lo hacemos desde lo sanitario. Lo hacemos desde otro lugar igual de necesario: el ocio, el tiempo libre y la compañía real.
Nuestro propósito es claro: mejorar su calidad de vida.
Romper el tabú, abrir el espacio
Hablar de salud mental sigue siendo difícil. A veces da miedo.
No solo por lo que uno siente, sino por lo que los demás pueden pensar. El juicio, la crítica, el rechazo…
Eso también duele. Y mucho.
Por eso muchas personas lo ocultan, lo minimizan, lo esconden. Porque no encuentran espacios seguros donde simplemente ser y sentirse acompañadas.
Y es que lo que más duele, muchas veces, no es el diagnóstico.
Es la soledad que lo acompaña.
Eso no lo cura ninguna pastilla.
Ahí es donde entra Why Not
Creamos espacios donde poder decir: “te veo, te escucho, estoy aquí”.
Nuestra labor se centra en eso: acompañar a través del arte, la cultura, la risa, el movimiento, la creatividad, la palabra.
Ofrecer lugares donde volver a SER y HACER.
Porque muchas personas, al ser diagnosticadas, dejaron de hacer. Y poco a poco, también de ser.
Un proyecto grande, desde una fundación pequeña
Why Not se construye sobre dos pilares fundamentales:
El Txoko
Un espacio pionero y gratuito donde se forma una verdadera comunidad.
Un lugar seguro donde se comparten actividades como:
teatro, idiomas, yoga, memoria, arteterapia, deporte, ganchillo, karaoke, lectura, inteligencia emocional…
Más que un centro, una gran familia.
Why Not Radio
Una radio itinerante que ya ha llegado a 19 centros de salud mental.
130 voces. Más de 2.100 programas grabados.
Un espacio íntimo, pero abierto al mundo, donde transformamos el concepto de locura y lo alejamos del lenguaje médico para acercarlo al cotidiano.
A la calle. A la conversación. A lo común.
Hay otra forma de hablar de salud mental
Y esa otra forma cambia vidas.
Why Not no es solo un proyecto. Es un lugar donde volver a respirar.
Donde dejar de ser «un diagnóstico» y volver a ser persona.
Aquí podrás descargar los estatutos de la fundación.
